top of page

La Noticia TBT del Día: El Oro de Félix Sánchez en Atenas paralizó al país.


SANTO DOMINGO. Si hubo un instrumento que durante el año 2004 se puso los pantalones largos para servir de desahogo y relajante a todo un país que atravesó por una de sus peores crisis económicas ese fue el deporte.

Félix Sánchez, Carlos Joelín Santa, Marcos Díaz, Joan Guzmán, Argenis Méndez, Juan Carlos Payano, José Vicbart Geraldino, Milagros Cabral, Luis Flores, Jack Michael Martínez, Francisco García, Juana Arrendell, Wanda Rijo, Gina María Ruiz y Ju Lin son simples mortales que con sus habilidades atléticas elevaron el sentimiento patriótico dominicano al más alto nivel, lo que trascendió la política, la religión y las clases.

De hecho, durante 47 segundos y 63 centésimas muchas de las actividades productivas se interrumpieron. Por menos de un minuto el contador retiró su atención de una cuenta, el chofer detuvo el autobús en la orilla y se olvidó del pasajero, el vendedor del colmado puso más atención al televisor que al cliente, y el caballero que estaba en la peluquería tuvo que esperar un poquito más para que el barbero terminara el corte de su pelo, porque ocurría algo a miles de kilómetros que ningún dominicano quería que le contaran.

Era que Sánchez, uno de los hijos de la diáspora dominicana en los Estados Unidos, corría en el Estadio Olímpico de Atenas con la misión de recorrer 400 metros con 10 obstáculos que terminarían con 40 años de frustraciones olímpicas para un país que ha dado campeones mundiales de boxeo, el mayor número de peloteros profesionales hacia el béisbol de los Estados Unidos y que ha montado evento de la magnitud de Juegos Panamericanos, partidos de Grandes Ligas, NBA, además de que vio jugar en su tierra a Edson Arante Do Nacimento "Pelé", a Michael Jordan, a Iván Lendi, a Gary Player y a Jackie Robinson. Y SúperSánchez lo logró.

Sin duda que la medalla de oro conseguida por Sánchez fue el acontecimiento deportivo de más trascendencia en el año que está a punto de terminar.

El velocista, además de poner a sonar por vez primera el himno nacional en el más importante escenario deportivo del planeta, completó una temporada por todo lo alto en la que ganó nueve de las diez carreras de su modalidad en las que compitió para terminar por tercer año consecutivo al frente de las clasificaciones de esa especialidad. Los premios no se han hecho esperar y ya el criollo ha sido escogido atleta del año del continente por varias publicaciones.

Joelín Santa confirmó su ascenso en los 400 metros planos desde el primero de mayo cuando venció a Sánchez en el Gran Prix Cristóbal de León, ganó la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano de Huelva, España, y llegó hasta las semifinales en los Juegos Olímpicos. Arrendell mantuvo su hegemonía en el salto de altura continental al ganar la versión Iberoamericana celebrada en tierra española, aunque en Atenas estuvo por debajo.

Por otro lado, el baloncesto se sacó dos espinas. Ganar una medalla de oro en un torneo Centrobasket en su casa y tener un representante en la NBA. Restando 9.7 segundos Jack Michael Martínez, jugador más valioso del torneo, encestó dos tiros libres que dieron al quinteto tricolor una victoria 75-74 sobre Puerto Rico y de paso su segundo cetro zonal.

En el plano individual, Flores agotó la mejor temporada ofensiva en la historia para cualquier dominicano en la NCAA al promediar 24 puntos, lo que le valió para que los Rockets de Houston lo escogieran en la segunda ronda del draft, lo transfirieran a Dallas Mavericks y éstos lo enviaran a Golden State Warriors, donde logró hacer el equipo.

Francisco García, de la Universidad de Louisville, fue otro que subió sus bonos al convertirse en el primer dominicano en ser escogido en el equipo All-American y todo luce indicar que estará en junio próximo en el sorteo de novatos para la NBA.

Por su lado, El voleibol femenino materializó el sueño olímpico y allí dejó sus huellas bien impresas. La victoria en cinco parciales sobre los Estados Unidos en los juegos de verano fue la nota más alta para el sexteto nacional, que además logró la internacionalización de sus jugadoras al poner a ocho figuras a jugar fuera de su tierra, encabezada por la rematadora Milagros Cabral en la liga rusa.

En boxeo, el peso gallo Argenis Méndez comenzó a demostrar porqué Ruddy Zapata lo incluyó en la lista de los que no pueden fallar. El nativo de San Juan de la Maguana conquistó la medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil que se celebró en Corea del Sur, además de lograr su clasificación a las olimpíadas con apenas 17 años.

En el campo profesional, Joan Guzmán mantuvo su cetro de las 122 libras versión Organización Mundial de Boxeo, en tanto que Elio Enai Rojas demostró en siete peleas que está listo para ser una realidad como lo fue en aficionado.

Gariel Mercedes hizo historia al convertirse en el primer atleta de taekwondo dominicano que pelea en unos Juegos Olímpicos pero Gina María Ruiz se llevó los mayores logros al conquistar por segundo año consecutivo el campeonato panamericano.

El fútbol volvió a tener más sombras que luces y la clasificación del onceno femenino sub-19 al premundial de Canadá, fue la nota que más sobresalió.

Por su parte, los tres partidos que Ju Lin ganó en el tenis de mesa de Atenas le valieron para colarse entre los 16 mejores del torneo y logró saltar del puesto 128 al 52 en el ranking mundial masculino.

Comments


bottom of page