top of page

La pizarra del Súper Profe: Toros y Tigres se enfrentan en gran final la gloria enfrenta el momento.

Foto del escritor: DeportesalLímiteRDDeportesalLímiteRD

Por Elwin Peña “El Súper Profe”

BÉISBOL OTOÑO INVERNAl: FINAL 2019-2020


Los Tigres del Licey se han proclamado campeones en 22 ocasiones, Los Toros del Este lo han hecho en 2; el equipo de los Tigres fundado en 1907, los Toros en 1983. Los azules llegan por vez NO. 37 a una final; los anaranjados por sexta ocasión disputaran el evento de finiquito.


Sin duda, desde que inició el Round Robin, los expertos dieron como favoritos a esta gran final, estos equipos, sin embargo, desconocían que el trayecto sería tan complejo para uno de los dos finalistas, que incluso llega con récord por debajo de 500 a una final, siendo la primera vez en la historia que algún equipo lo logra en este Béisbol.


De repente analizamos los dos equipos, para tener una óptica, de lo que veremos desde esta noche en el terreno y poder determinar el equipo favorito, para alzarse con la Copa BHD, dedicada en esta versión, al ex Vicepresidente de la República, Carlos Morales Troncoso.


TIGRES DEL LICEY


El equipo con más gloria en el Béisbol invernal, llega tras terminar con récord de (9-10) en el Round Robin y tras lograr el Bye, venció a las Águilas Cibaeñas, en un tiránico encuentro, que necesitó más de una apertura de telón, para poner fin a la historia del mismo.

Clasificados de segundo en la fase regular, con récord de 27-23, los azules tratan de usar su mística, para vencer, el equipo más estable, durante toda la temporada.


LA ALINEACIÓN


Los Tigres logran formar, con una alienación de bates experimentados, que incluye a: Emilio Bonifacio, Eric Aybar, Sócrates Brito, Hanley Ramírez, Jorge Bonifacio, Carlos Franco, Donovan Solano, Michael De La Cruz, Sergio Alcántara y que tiene la grata noticia de la integración de Eric Filia , quien conectó 78 indiscutibles, durante todo el trayecto, incluyendo una nueva marca para importados, en la fase de Round Robin, con 31.


La profundidad del equipo trae consigo a Michael De León, Engel Beltré, Juan Francisco, Yeison Asencio y Wellington Castillo, quién vendrá a fortalecer la receptoría, después de “Perderse” durante el Todos contra Todos.


Es una alineación, con varios jugadores con experiencia en MLB, que en su balance, tiene poder y velocidad, pero que en ocasiones, suele sumirse en baches ofensivos, de larga duración.


EL PICHEO


Sin duda, será el talón de Aquiles de los Tigres, tras la partida de algunos de sus lanzadores, quienes, mantuvieron el Staff, como el segundo mejor en la fase regular, con una efectividad de 3.09. Los Tigres tuvieron un relevo que conservó las victorias en la fase regular y de semifondo, al extremo, que mostraron un 25-2 cuando llegan ganando a la séptima entrada y su cerrador, logró liderar la liga en la fase regular y en el Round Robin.


Sin embargo, esas cosas cambiaron y tras la partida de Héctor Noesí, José De Paula (Escogido en el draft de nativos para el Round Robin). Ubaldo Jiménez (no lanzó en el Round Robin), Génesis Cabrera (Detenido por su organización), Elvis Luciano (Permiso vencido), Cansancio de César Valdez, entre otros argumentos, ponen a los Tigres en una difícil situación en materia de picheo abridor.


Alferdo Simón Cabrera, fue imbatiable durante toda al fase regular y gran parte del Round Robin, pero en los últimos encuentros, el cansancio y la edad, empezaron a cobrar y de mala manera, Jordan Harrison no fue tan efectivo y estó empeoró la situación de los Tigres, que terminaron con 3-7 en los últimos 10 partidos.


Evan McClane (1-1,3.77) en la fase de semifondo y (3-4,3.71) en la fase regular, es parte importante en esta rotación, que cuenta con brazos cansados, pero con experiencia en momentos apremiantes. César Valdez, el mejor lanzador del torneo y sin quizas en los últimos 3 años para los Tigres, termina el Round Robin con (3-0,1.45) y co-líder en ponches con 24, después de ser nombrado lanzador del año en México y el mejor lanzador en la fase regular, con números excelentes (4-1,1.11 y 40 ponches en 40.2 entradas), Esmil Rogers quien tuvo una excelente Temporada Regular (3-2,2.34) fue atacado grandemente en el Todos contra Todos (0-1,8.71) permitiendo 10 vueltas en 10.2 entradas. Luis Cruz es la más reciente integración de los Tigres, adquirido en el Draft De Importados, tras participar con los Leones Del Escogido y terminar con (0-0,2.35) en 3 aperturas, dodne lanzó 15.1 entradas y pemritió 4 carreas y 14 hits con 7 ponches, en su segunda presentación en la liga, tras lanzar en la Semifinal 2018-2019, con los Toros del Este. David Reyes (0-0,9.00) también aparecerá en este equipo y se espera al integarción del veterano lanzador de MLB Ervin Santana, en una serie pactada al mejor de 9.


Se espera que las puertas estén blindadas al final de los encuentros, con Jairo Asencio (1-2,3.12) y 11 rescates en la Regular y (0-0,1.17) con 4 rescates en el Todos contra Todos, lo que le da al conjunto garantia, aunque sustos en la parte final de los partidos.


LA DEFENSA


Sin duda, la defensa de los Tigres no es la mejor, tomando en cuenta que Sergio Alcántara, lideró el Round Robin con 6 y que Donovan Solano le siguió con 5. Los Tigres cometieron 27 errores en la fase de semifondo y 57 en la serie regular, en ambos casos segundo en errores.


Sin embargo, Michael De La Cruz, fue un seguro en la receptoría y Emilio Bonifacio estuvo perfecto en el Jardín Central, Sócrates Brito es tremendo jardinero y Carlos Franco defiende con eficiencia la inicial, pero, cuando Juan Francisco está cubriendo, las cosas suelen no ser iguales y si agregamos, la pérdida se las facultades defensivas de Eric Aybar, tenemos un equipo con una defensa por debajo del promedio.



LOS TOROS DEL ESTE


Los Toros del Este han logrado una temporada de ensueño. Inicaro con 1-6 y desde entonces, todo ha sido gloria, para los dirigidos por Lino Rivera.


Un récord de 34-16, para una nueva marca de victorias en temporada de 50 partidos y un cómodo 12-6 en el todos contra todos, garantizó a los Romanenses, su pase temrpano y sin apuros a la final.


Es la sexta ocasión que estarán en este tipo de evento y han logrado alzar la copa en dos ocasiones, siendo la más reciente en el 2010, cuando barrieron en 5 juegos a las Estrellas Orientales.


ALINEACIÓN


Sin duda, el equipo mas atlético en el torneo, lo que se traduce en alcanzar bases extras, realizar jugadas de Corrido y bateo, tocar la pelota, jugar al béisbol grande, haciendo cosas pequeñas y sobre todo, lo oportuno que ha sido el equipo de “Los ToroLío”.


Rubén Sosa está mejorado de lesiones que le limitaron en la regular y parte del Round Robin, los Toros tienen al mejor bateador en la actualidad en Jordany Valdespín y al jugador mas completo en Junior Lake, Peter O’Brien ha sido Top entre los refuerzos y Jenmer Candelario es un bateador que sabe producir en momentos de presión. Christian Bethancourt ha tenido una excelente temporada y Jorge Mateo ha aportado en gran manera al equipo taurino, Abraham Almonte y Pedro Florimón en gran forma, completan un equipo que “Ha sabido ganar los juegos”.


Wendel Rijo, Dairon Blanco, John Núñez, Anderson Feliz dan profundidad al conjunto, que han sobre anotado a sus contrarios con números excesivos y que tienen un balance de carreras positivo de +90, número que es récord en la liga.


Los Toros son segundos en HR (38), primero en remolques (289), único equipo con más de 300 anotadas (323), los mejroes en OBP (335), SLG (350) y OPS (685) en todo el Torneo. Sus 165 remolques con dos outs y su 270 cn Corredores en posición anotadora, hablan de lo oportuno que ha sido el equipo.


EL PICHEO TAURINO


Sin duda, el picheo de los Toros ha sido el mejor en todas las fases y no sufre bajas con miras a la final. Lideraron la fase regular con 2.92 de efectividad y la semifinal con 3.06; 31 salidas de calidad en la fase regular y 11 en el Rund Robin.


Su picheo abridor presentó un 19-9 en la fase regula con 32 partidos de 5 ó más entradas y 7-3 en esta segunda fase, para unirlos en un soslayable (26-12,2.62), con 42 salidas de calidad y 6 blanqueadas durante la temporada.


Con al ventaja de la casa, los Toros aumentan sus probabilidades de éxito, donde su Staff presentó marca de 13-4,1.89) de efectividad, incluyendo 6-1 y 2.03 en el Todos contra Todos.


Los Números durante toda la temporada (Serie Regular y Round Robin) de: Carlos Hernández (7-1,1.87), Jorge Martínez (6-2,1.64), Rául Valdés (6-2,2.84), Paolo Espino (4-2,1.93) y la adherencia de Yuensky Maya (1-4,3.77 con 63 ponches) , pone de manifiesto la superioridad de un Staff, que no tiene la amenza de una detención de jugadores.


Los Toros ganaron la serie particular 5-1 a los Tigres en el Round Robin, con efectividad de 2.04 ante ellos y terminaron con 5-5 en la fase regular con 2.79 de ERA.


Sin embargo, los Toros tuvieron la peor efectividad en el quisqueya con un 4.03 en 10 partidos, con un 3.28 para sus abridores y 5.02 para su relevo en toda la temporada.

Jorge Martínez ha puesto (3-0,0.42) ante el equipo azul en la temporada; Paolo Espino (2-1,2.65), Carlo Hernández (1-0,0.00), Rául Valdez (0-1,3.00) y Yunesky Maya (0-1,3.32).

El Relevo de los Toros cuenta con Keury Mella, Jarlin García, Luis Santos, Jerry Mejía, Héctor Neris, Leovany Rodríguez, Frankie De La Cruz, Anthony Carter,Warner Madrigal y Ramón Ramírez quién ha hecho tremendo trabajo, cerrando los partidos.


DEFENSA


Desde diciembre, los Toros son el mejor equipo defensivo de la liga. Solo han cometido 16 errores desde entonces, siendo los mejroes en la liga.


Mateo ha jugado un excelente campo corto y Abraham Almonte sucedió a Manuel Margot, ambos con guantes respetados. Bethancourt es buen cachert defensivo y Junior Lake ha mejorada bastante.


ANÁLISIS FINAL


Es imposible pensar en un debacle de los Toros y las estadísticas lo colocan como un fácil ganador, ya que puesto sobre la mesa los Tigres, solo tienen mística y experiencia más que este equipo Romanense.


Aún asi, en una serie de 9 partidos, el picheo debe ser lo más importante y el de los Toros, está completo y saludable. La ofensiva de los Tigres se ve mejor, pero solo en el papel, a la verdad que estos Toros son la mejor versión de cualquier equipo desde que se usan 50 juegos en la fase regular.


Los equipos se han enfrentado, una sola ocasión en 1984-85 y los Tigres le vencieron 3-1. Los Toros asisten a finales consecutivas, por primera vez en la historia del conjunto.


Maya y Lake tratarán de hacer historias, con 3 campeonatos seguidos y con Chaquetas diferentes.


Con mejor picheo, mejor dirigente y con un bateo más oportuno. TOROS EN 7 ES MI PRONÓSTICO.

16 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page